REQUISITOS DE GOOGLE
Para pedir trabajo en Google
no se requiere tener estudios. El 14% de los que trabajan en la empresa no
tienen estudios de educación superior. Un posible candidato para trabajar en
Google tiene que pasar por unas cinco entrevistas que se suceden en unos 37
días. Desde luego, mientras más entrevistas sean requeridas quiere decir que la
empresa sigue interesada.
A Google le interesan los
perfiles de personas que puedan ser líderes en caso necesario o bien,
mantenerse en el mismo status que sus compañeros. Igualmente, se dijo que
Google ponía una serie de retos para ver qué tan inteligente es el candidato a
un puesto. Sin embargo, eso -si se hizo antes- ya no se hace. Estadísticamente
la empresa demostró que el resolver estos retos de lógica (brainteaser) no significa
ser el candidato ideal para un puesto.
Igualmente, de acuerdo a
Staff.com, dice que Google busca gente que tenga la forma de una T, es decir,
aquella que combine la expertez en un campo específico pero amplios
conocimientos en muchos otros. Esto parece ser muy importante, así como la
capacidad de aprender nuevas cosas más que en la medida dudosa que pueda dar
una prueba de IQ.
REQUISITOS
PARA FACEBOOK
La primera fase será telefónica, donde se
realizarán preguntas relacionadas con el trabajo y el historial laboral. Si se
supera esta fase, Facebook pagará el viaje a alguna de las sedes para someterlo
a entrevistas más en profundidad donde se analizará sus cualidades personales y
capacidad para trabajar en grupo y
se decidirá si cumple los requisitos.
Facebook busca sobre todo trabajadores con
capacidad de liderazgo. Tener experiencia previa es fundamental, teniendo que
aportarse referencias laborales contrastables. Por otro lado, el aspirante debe conocer bien la red
social, por lo que es casi imprescindible tener un perfil en la red
Competencia
Trabajar en Facebook no es sencillo debido a la
gran cantidad de personas que desean trabajar en la compañía. Cada año la
compañía de Zuckerberg recibe más
de 250.000 solicitudes de empleo de los que tan sólo unos cuantos
afortunados llegan a obtener un trabajo en la red social.
REQUISITOS PARA APPLE
La
fabricación de experiencias se podría considerar su filosofía de empresa. La
creatividad, la innovación, la búsqueda de satisfacer hasta el mínimo detalle
son las líneas de trabajo que siguen. Por ello no cuentan con un perfil
estático de empleado, ya que pueden ser músicos, fotógrafos, emprendedores,
estudiantes o artistas cuyas motivaciones no se pueden ajustar a un simple
puesto de trabajo. Analíticos o creativos, expertos en tecnología o
intuitivos... Siempre hay un lugar en Apple.
En las tiendas (Retail Store) cuentan con puestos de muy diversos tipos para trabajar en Apple:
- Store Leader: el “Visionario” prefieren calificarlo en Apple. Debe ser una persona con experiencia en venta minorista y un buen gestor estratégico.
- Manager: también se requiere una persona con experiencia en dirección de puntos de venta.
- Programa para Responsables del Apple Store: dirigido a universitarios sin experiencia con vocación de dirección de grupos que quieren comenzar su andadura laboral en Apple.
- Genius, creativos, expertos y especialistas: necesario el dominio de aplicaciones profesionales y de usuario de Apple.
- Líder de Asesoramiento a Empresas, Business Manager, Ingeniero de Soluciones para Empresas y Especialista en Empresas: conforma el equipo que asesora y gestiona las cuestiones de empresas.
- Especialista de inventarios: responsable de Stocks. Buscan a personas con al menos un año de experiencia en gestión de envíos, entregas y control de inventarios.
Por otra parte, en las oficinas y centros de producción de la empresa buscan personas que se consideren perfeccionistas, idealistas, inventores, etc. Ya que siempre estan inmersos en los procesos de mejora de sus productos. Trabajar en Apple es una labor muy exigente, aseguran en su web, pero todo esfuerzo tiene su recompensa.
Las divisiones específicas requieren un perfil más especializado para trabajar en Apple y preferiblemente con experiencia en los siguientes campos: ingeniería de Hardware, ingeniería de Software, marketing, diseño, merchandising, gestión de productos, servicio y asistencia a clientes, finanzas, recursos humanos, tecnología y sistemas de información, departamento jurídico, operaciones, desarrollo inmobiliario, ventas y administración. Si quieres conocer las especificidades y condiciones específicas de cada puesto consulta su web.
En las tiendas (Retail Store) cuentan con puestos de muy diversos tipos para trabajar en Apple:
- Store Leader: el “Visionario” prefieren calificarlo en Apple. Debe ser una persona con experiencia en venta minorista y un buen gestor estratégico.
- Manager: también se requiere una persona con experiencia en dirección de puntos de venta.
- Programa para Responsables del Apple Store: dirigido a universitarios sin experiencia con vocación de dirección de grupos que quieren comenzar su andadura laboral en Apple.
- Genius, creativos, expertos y especialistas: necesario el dominio de aplicaciones profesionales y de usuario de Apple.
- Líder de Asesoramiento a Empresas, Business Manager, Ingeniero de Soluciones para Empresas y Especialista en Empresas: conforma el equipo que asesora y gestiona las cuestiones de empresas.
- Especialista de inventarios: responsable de Stocks. Buscan a personas con al menos un año de experiencia en gestión de envíos, entregas y control de inventarios.
Por otra parte, en las oficinas y centros de producción de la empresa buscan personas que se consideren perfeccionistas, idealistas, inventores, etc. Ya que siempre estan inmersos en los procesos de mejora de sus productos. Trabajar en Apple es una labor muy exigente, aseguran en su web, pero todo esfuerzo tiene su recompensa.
Las divisiones específicas requieren un perfil más especializado para trabajar en Apple y preferiblemente con experiencia en los siguientes campos: ingeniería de Hardware, ingeniería de Software, marketing, diseño, merchandising, gestión de productos, servicio y asistencia a clientes, finanzas, recursos humanos, tecnología y sistemas de información, departamento jurídico, operaciones, desarrollo inmobiliario, ventas y administración. Si quieres conocer las especificidades y condiciones específicas de cada puesto consulta su web.
En cuanto
al sueldo de los empleados de Apple, éste dependerá en gran medida de la
división a la que se pertenezcan. En Estados Unidos, según Glassdoor (un portal
de búsqueda de empleo estadounidense que informa sobre las empresas a fondo),
un especialista en Apple Retail Store cobra una media de $12 la hora, mientras
que un ingeniero Senior Software $129 la hora.
Actualmente, Apple cuentan con más de 600 ofertas de empleo en todo el mundo, de las cuales 18 ofertas son en España, sobre todo en la división retail (Apple Retail Store) y, en menor medida, en la división de recursos humanos. Si estás interesado o interesada en formar parte de Apple envía tu currículum vitae y busca más ofertas, tanto en España como en el extranjero. Si tienes ID de Apple, simplemente introduce tu cv en esta página y convierte en realidad la posibilidad de trabajar en Apple.
Actualmente, Apple cuentan con más de 600 ofertas de empleo en todo el mundo, de las cuales 18 ofertas son en España, sobre todo en la división retail (Apple Retail Store) y, en menor medida, en la división de recursos humanos. Si estás interesado o interesada en formar parte de Apple envía tu currículum vitae y busca más ofertas, tanto en España como en el extranjero. Si tienes ID de Apple, simplemente introduce tu cv en esta página y convierte en realidad la posibilidad de trabajar en Apple.
REQUISITOS PARA MICROSOFT
El proceso para
entrar en Microsoft es bastante distinto del proceso para entrar en la mayoría
de empresas españolas.
El
primer paso es enviar tu currículum y pasar la primera ronda de entrevistas.
Hay varias formas de hacer esto:
1. A
través de la web de Microsoft. Cualquiera puede enviar su CV a través
de esta web.
Si pasas el corte te contactarán para concertar una entrevista telefónica. En
esta entrevista (o entrevistas, pueden ser varias) te harán preguntas de
recursos humanos, preguntas técnicas generales y también es posible que te
hagan programar a través de alguna plataforma web.
2. Entregar
tu CV en algún evento de contratación. Microsoft organiza eventos de
contratación –recruiting events–
en universidades de todo el mundo (aunque mayormente en Estados Unidos) para
intentar contratar a los mejores ingenieros antes de que se gradúen. Si los recruiters de Microsoft van a tu universidad,
puedes ir y entregar tu CV. Seleccionarán los mejores y les entrevistarán en la
propia universidad. Las preguntas en esta entrevista son del tipo “¿Cuál es el
área que más te gusta de la informática y por qué?”, “¿Por qué quieres trabajar
en Microsoft”? o “Háblame del último proyecto en el que has trabajado”.
3. Que
alguien que ya trabaja en la compañía te recomiende. Cualquier empleado de Microsoft puede
recomendar a otra persona para que la contraten, así que si conoces a alguien
dentro de la compañía pedirle que te recomiende es el camino más rápido.
Además, si te acaban contratando, tanto tú como la persona que te recomendó
reciben un pequeño bonus económico.
BIBLIOGRAFÍA: